Juegos al aire libre en familia

Hablar de drogas con ellos
mayo 15, 2020
Niños y mascotas
julio 17, 2020

Juegos al aire libre en familia

Con la llegada del buen tiempo, no hay nada mejor, para nuestros hijos, que poder salir y jugar al aire libre. Una forma sana de tenerles entretenidos, sin pantallas por delante, y de socializar, no sólo a nivel familiar, sino con el resto de niños que puedan estar ejerciendo el mismo papel con sus padres y, por tanto, de relacionarse, además de aprender y educarse, tomando las reglas de los juegos como métodos de enseñanza. Saber ganar o perder, ser pacientes si hay que esperar turno, cooperar en el caso de juegos múltiples, etc.

En Psicólogos Tortosa somos muy de disfrutar de estos pequeños placeres que nos brinda la vida, porque aportan grandes beneficios a la salud física y mental de todos los que participamos de ello, así que os invitamos a tomar en cuenta esta recomendación y, si no sabéis a qué jugar con vuestros hijos, os dejamos unas cuantas ideas para disfrutar de esa conciliación familiar tan necesaria.

Ventajas de jugar al aire libre

Como veníamos diciendo, jugar al aire libre es saludable y positivo para los niños. Nuestro consejo es tratar de hacerlo durante todo el año, incluso en invierno, aunque sabemos que cuesta con la bajada de temperaturas; y evitarlo en condiciones climáticas extremas: granizo, lluvia, mucho calor o mucho frío, etc. Ahora, pero, no sirven las excusas, más con el buen tiempo que empieza a hacer y con la oportunidad que nos ofrecen los días más largos. Así que disfrutemos, juntos, de todos estos beneficios y de desconectar, con nuestros pequeños, porque a veces, la excusa, no sólo les sirve a ellos, sino que es perfecta para dejar de lado, por un instante, nuestros propios quebraderos de cabeza.

Algunas de las ventajas más interesantes que podemos adquirir al jugar al aire libre con nuestros hijos son:

1- Se realiza actividad física, por lo tanto, contribuimos en evitar la obesidad y el sobrepeso infantiles, previniendo, también, enfermedades futuras peligrosas como las cardiovasculares o la diabetes.

2- Favorece la creatividad y la imaginación al tener como herramientas, únicamente, la libertad y el frescor que ofrece el parque, o el campo. Una forma de fortalecer el ingenio para inventarse juegos y actividades.

3- Refuerza la autonomía de nuestros hijos.

4- Les enseña a ser conscientes de la conservación y el respeto por el medio ambiente y la naturaleza.

5- Ayuda al niño a relacionarse y a establecer nuevos vínculos con las personas con las que pueda coincidir y mejora sus habilidades sociales.

6- Fortalece los lazos familiares entre padres e hijos.

7- El contacto con el exterior es bueno para su piel y para la producción de vitamina D (rayos solares).

Por todo ello, recomendamos fervientemente que salgáis con vuestros hijos a jugar al aire libre siempre que podáis, y que disfrutéis de esos momentos juntos, para pasarlo estupendamente en familia.

Algunas ideas y juegos que practicar al aire libre

1- Se pueden hacer muchas cosas con una simple pelota. Fútbol, baloncesto, balón prisionero, pichi (béisbol adaptado), sangre o pies quietos…, incluso podéis inventaros un juego nuevo. Eso sí, siempre adaptado a la edad y habilidades de los niños que participen en ello, para que todos puedan participar.

2- Carreras. Si algo les gusta a los más pequeños, ante tanta libertad, es corretear. Así que, dejadles correr, organizando carreras. Del tipo que sean: carreras de longitud, de velocidad, por equipos, de sacos…

3- Guerras de agua. Ahora que comienza el verano y hace calor, nada como mojarse un poco para mitigar esa sensación. Guerras con globos o pistolas de agua. Eso sí, ojo al consumo desproporcionado de este bien escaso.

4- Ideas de juegos con cuerdas: saltar a la cuerda en grupo, con una cuerda larga; juego de gomas, el limbo…

5- El pañuelo. Mítico juego al que todos hemos jugado y que es muy divertido, en el que debemos jugar por equipos y dudar, en todo momento, de la confianza y buena fe de nuestro rival. El pañuelo es el mejor cuando hay unas cuantas personas.

6- Escondite. Otro clásico junto al “pilla-pilla”. En este caso, lo único que debemos cuidar es de encontrarnos en una zona segura y delimitar los márgenes del terreno en el que nos podemos esconder para evitar cualquier disgusto.

7- Búsqueda del tesoro. Necesita algo de preparación previa, pero para desarrollar las habilidades de los más pequeños y tenerles entretenidos un buen rato, es de las mejores opciones. Podéis esconder uno o varios “tesoros”, hacer un mapa con las pistas oportunas que les guíen hacia ellos y descubrir cómo se espabilan para desentrañar las claves que les habéis dado.

Como veis, haciendo un poco de memoria de nuestra infancia podemos recuperar miles de opciones, todas ellas buenas y divertidas, y seguro que aptas para todos.

Por último, recordad siempre de evitar zonas y juegos peligrosos. Para una buena hidratación mientras hacéis la actividad, llevad agua encima, y protegedles, ahora que hace calor, con crema y una gorra. Vigiladles constantemente para no perderlos de vista, especialmente si son pequeños y se encuentran en esa época en la que les gusta hacer poco caso y curiosear más de la cuenta. Y, sobre todo, ¡pasadlo bien juntos! Esa es la razón de ser de todo.