Esquizofrenia infantil: ¿Qué hacer al respecto?

síndrome del espectro autista
¿Qué es el síndrome del espectro autista?
diciembre 7, 2022
inteligencia emocional
Mejores cuentos para trabajar la inteligencia emocional
diciembre 7, 2022
Show all

Esquizofrenia infantil: ¿Qué hacer al respecto?

esquizofrenia infantil

La esquizofrenia infantil se trata de un trastorno mental que puede aparecer en niños a una edad temprana. Las consecuencias de la aparición de esta condición pueden llegar a ser bastante graves. Sin embargo, a diferencia de otros trastornos, este cuenta con un tratamiento efectivo.

La clave de todo el proceso es darse cuenta de que tu hijo padece de esquizofrenia infantil. Si es detectada a tiempo, puede empezar a tratarse antes de que sus efectos se agraven. 

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza porque causa alucinaciones en el afectado. La principal consecuencia que tendrá la esquizofrenia es que la persona no podrá distinguir que es real y que no. Para poder tener un estilo de vida normal, es importante diagnosticarla y tratarla a tiempo.

Está catalogada como una enfermedad crónica, por lo que no se conoce una cura para la esquizofrenia. Sin embargo, los tratamientos son capaces de reducir los ataques psicóticos. Eso sí, el tratamiento para la esquizofrenia es de por vida y si se deja, los ataques psicóticos regresarán.

A diferencia de la creencia popular, esta condición no se origina de una mala atención por parte de los padres. Incluso, algunos pueden creer que tiene relación con traumas o dificultades de la infancia. Nada de esto es cierto y las investigaciones lo han descartado, ya que su causa es genética.

Síntomas y diagnóstico de la esquizofrenia infantil

esquizofrenia infantil

La esquizofrenia infantil puede ocasionar una gran variedad de problemas mentales que afectan la emociones y el comportamiento de la persona. Dependiendo del individuo y lo avanzado de la enfermedad, los síntomas varían, pero todos están relacionados con delirios y alucinaciones.

No hay una edad en la que pueda llegar a aparecer esta condición, ya que puede manifestarse en cualquier etapa de su vida. Sin embargo, los casos de niños con esquizofrenia son atípicos y lo normal es que se manifieste en la adolescencia y en la adultez.

Durante el diagnóstico de la esquizofrenia infantil, el niño tendrá que someterse a evaluaciones y pruebas. El objetivo es conseguir un diagnóstico preciso, ya que no hay una prueba de esquizofrenia. Además, se debe evaluar que no existan otras causas, ya que hay otras condiciones con síntomas similares.

Tratamiento de la esquizofrenia infantil

El tratamiento de la esquizofrenia infantil es bastante sencillo, aunque requiere de un estricto control. El médico tratante recetará antipsicóticos, los cuales reducirán el riesgo de ataques esquizofrénicos.

Sin embargo, a pesar de que con estos medicamentos se puede controlar la enfermedad, también hay riesgos. Los niños suelen ser más susceptibles a este tipo de fármacos, por lo que se debe tener una supervisión constante. Es común que aparezcan efectos secundarios, ya que son muy fuertes para ellos.

Adicional a los antipsicóticos, el niño deberá ser sometido a un “entrenamiento”, para desarrollar sus habilidades sociales. Durante toda su vida, tendrá que estar bajo control médico y profesional.

¿Cómo prevenir la esquizofrenia infantil?

Lamentablemente no se puede prevenir la aparición de esta condición, sin embargo, es posible controlarlo antes de que cause complicaciones. Lo ideal es que pueda ser detectado a tiempo y se empiece con el tratamiento adecuado. De esta manera, se logran reducir los efectos psicóticos, los cuales pueden llegar a ser aterradores a esa edad.