Beneficios de la estimulación sensorial

Felicidad, ¡qué bonito nombre tienes!
octubre 16, 2017
Consejos para manejar el estrés
diciembre 15, 2017

La estimulación multisensorial, o también conocida como snoezelen, tiene sus orígenes en Holanda hacia la década de los años 70, cuando dos terapeutas holandesas -Jan Hulsegge y Ad Verheul- la desarrollaron. Desde ese momento y hasta la actualidad, el concepto se ha extendido enormemente y ha adquirido dimensiones considerables.

La finalidad de ésta se centra en potenciar el desarrollo de los sujetos que acuden a ella, para ayudarles a enfrentar situaciones que les permitan mejorar su capacidad de interacción con el medio y los elementos que lo conforman, así como favorecer sus procesos de aprendizaje sociales, a través de los cinco sentidos. Muy utilizada en el desarrollo de los más pequeños desde tempranas edades; para lograr alcanzar esos objetivos primordiales y necesarios durante la infancia y en posteriores etapas de su vida, se han creado los denominados espacios multisensoriales, donde los niños son expuestos a estímulos controlados que les permiten percibir esas sensaciones distintas que les ayudarán a adquirir y conocer el aprendizaje por medio del descubrimiento.

¿Qué es y cuál es su objetivo?

La estimulación sensorial busca, ante todo, fomentar al máximo todas las áreas del desarrollo, desde la física y emocional, pasando por la del lenguaje y cognitiva. La entrada de información del entorno se produce mediante el sistema nervioso -a través de los sentidos-, los cuales responden con esas sensaciones y percepciones. A partir de ese momento, se constituye el primer elemento básico que erige cualquier aprendizaje, ya que tras la primera etapa del desempeño de las funciones cognitivas básicas (atención y memoria), se da lugar al desarrollo de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad). Mediante la intención de llevar a cabo ese paso con la captación de estímulos, se inicia un proceso en la memoria, donde la atención del receptor y la recepción de ésta juegan un papel fundamental que permitirá adquirir información para ser, después, inmediatamente usada para proceder con la operación y razonar. Así, podemos ver como gracias a esa estimulación de los sentidos para explorar el entorno y experimentar en él, se producen procesos todavía de mayor complejidad, como es la asimilación, que permite la futura creación de aprendizajes y, finalmente, la comprensión de aquello que nos rodea.

¿Cuáles son los beneficios de la estimulación sensorial?

La estimulación sensorial por medio de los cinco sentidos es una práctica altamente recomendada para niños de todas las edades. Gracias al uso de las prácticas que se engloban en la amplitud de la percepción de la estimulación sensorial, con las actividades que ésta propone, se logra beneficiar a los más pequeños y proporcionarles una visión práctica del mundo que, de igual manera, les ayudará a seguir descifrándolo, con un enfoque distinto, pero tan o más válido de cualquier otro. Los principales beneficios son:

  • Se desenvuelven estimulaciones básicas del desarrollo y, por lo tanto, emerge el placer sensomotriz (lugar que crea unión entre las sensaciones corporales y los estados tónico-emocionales) y permite el establecimiento de la globalidad.
  • La riqueza de estímulos sensoriales beneficia el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.
  • Permite al pequeño explorar su ambiente y comprender mejor lo que sucede en su entorno.
  • Mejora los vínculos con otras personas y estrechar lazos.
  • Facilita la recepción de nuevos alimentos.
  • Favorece la relación física, a la vez que la exploración del mundo exterior e interior del niño.

En nuestro centro Rosa Mª Balsells Psicóloga podéis encontrar un aula en la que trabajamos la estimulación multisensorial. Si queréis saber más sobre ésta o cualquier otro aspecto psicológico, no dudéis en poneros en contacto y os ayudaremos a resolver vuestras dudas.